Abogado Alcoholemia en Murcia

¿Ha sido citado a un Juicio por Alcoholemia o contra la Seguridad Vial?.

Somos Abogado especialistas en Derecho Penal, expertos en la defensa de asuntos por delitos de alcoholemia o contra la seguridad vial.

Definición legal del Delito de Alcoholemia en el Código Penal

El artículo 379 del Código Penal establece las penalidades para dos tipos de conductas relacionadas con la conducción de vehículos de motor o ciclomotores.

El delito de alcoholemia en Murcia se encuentra regulado en el Código Penal, artículo 379.2, que establece penas severas para quienes conduzcan bajo la influencia de sustancias que alteran el estado de conciencia, como drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o alcohol superando los límites permitidos. Esta normativa busca garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes de tráfico ocasionados por la conducción imprudente.

¿Cuándo se considera delito de alcoholemia según el Código Penal?

El consumo o ingesta de alcohol se convierte en delito cuando:

  • El nivel de alcohol en aire espirado supera los 0,60 mg/l.
  • El nivel de alcohol en sangre excede los 1,2 g/l, según análisis de laboratorio.

Además de constituir un delito penal, estas cifras representan un riesgo significativo para la seguridad en carretera. Superar estos límites lleva aparejadas graves consecuencias penales.

Penas por delito de alcoholemia

El Código Penal establece que conducir bajo los efectos del alcohol puede ser castigado con:

  • Pena de prisión de 3 a 6 meses.
  • Multa de 6 a 12 meses.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
  • Retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años.

Además, la condena genera antecedentes penales y policiales, lo que puede afectar futuras oportunidades laborales y personales. Para eliminar estos antecedentes, es necesario que transcurran los plazos legales establecidos para su cancelación una vez cumplida la pena.

En resumen, el artículo 379 del Código Penal español sanciona severamente el exceso de velocidad y la conducción bajo la influencia de sustancias que afectan la capacidad de conducción, como el alcohol y las drogas.

Consecuencias adicionales: responsabilidad civil y seguros

Si el conductor ebrio provoca un accidente, las consecuencias legales y económicas pueden agravarse significativamente. En estos casos, las aseguradoras pueden repercutir los costes de indemnizaciones y daños al conductor, quedando este responsable de los gastos ocasionados.

Abogado Delito de Alcoholemia Murcia

Juicio rápido por alcoholemia

En casos de alcoholemia, es frecuente la celebración de un juicio rápido, que permite agilizar el proceso judicial. Este tipo de juicio requiere la asistencia obligatoria de un abogado especializado, quien será clave para preparar tu defensa y buscar la mejor resolución.

Modalidades del tipo

Ejemplos prácticos para los delitos establecidos en los artículos 379 al 385 del Código Penal:


Artículo 379.1: Exceso de velocidad

  • Ejemplo: Un conductor circula por una vía urbana con un límite de velocidad de 50 km/h. Es detenido por la policía tras ser registrado a 120 km/h, excediendo en 70 km/h el límite permitido.
  • Consecuencia: Se enfrenta a una pena de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la retirada del permiso de conducir por un periodo de 1 a 4 años.

Artículo 379.2: Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas

  • Ejemplo: Un conductor realiza un control de alcoholemia en Murcia y arroja un resultado de 0,70 mg/l en aire espirado. Este nivel supera el límite de 0,60 mg/l establecido como delito.
  • Consecuencia: Se enfrenta a una pena de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la retirada del permiso de conducir por un periodo de 1 a 4 años.

Artículo 380: Conducción temeraria con peligro concreto

  • Ejemplo: Un conductor, circulando a alta velocidad y realizando maniobras peligrosas en una autovía concurrida, pone en riesgo la vida de otros usuarios al invadir repetidamente el carril contrario.
  • Consecuencia: Pena de prisión de 6 meses a 2 años y retirada del permiso de conducir por un periodo de 1 a 6 años.

Artículo 381.1: Conducción temeraria con desprecio manifiesto por la vida

  • Ejemplo: Un conductor, bajo los efectos de drogas, ignora múltiples semáforos en rojo en un centro urbano, persiste en su comportamiento pese a la presencia de peatones y colisiona con un vehículo estacionado.
  • Consecuencia: Pena de prisión de 2 a 5 años, multa de 12 a 24 meses y retirada del permiso de conducir de 6 a 10 años.

Artículo 382: Delito de alcoholemia o temeridad con resultado lesivo

  • Ejemplo: Un conductor ebrio con una tasa de alcohol en aire espirado de 0,85 mg/l provoca un accidente en el que un peatón resulta herido grave.
  • Consecuencia: Se aplicará únicamente la infracción más gravemente penada, imponiéndose la pena en su mitad superior. En este caso, la condena podría incluir prisión y resarcimiento de los daños causados.

Artículo 383: Negativa a realizar las pruebas de alcohol o drogas

  • Ejemplo: Un conductor es detenido tras realizar maniobras erráticas. Ante la solicitud de la policía para realizar la prueba de alcoholemia, se niega de manera persistente.
  • Consecuencia: Pena de prisión de 6 meses a 1 año y retirada del permiso de conducir por un periodo de 1 a 4 años.

Artículo 384: Conducción sin permiso de conducir

  • Ejemplo: Una persona conduce un vehículo tras haber perdido todos los puntos de su carné por acumulación de infracciones y no haberlo renovado.
  • Consecuencia: Pena de prisión de 3 a 6 meses, multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Artículo 385.1: Creación de un grave riesgo para la circulación

  • Ejemplo: Un individuo arroja aceite en una carretera frecuentada, causando que varios vehículos pierdan el control.
  • Consecuencia: Pena de prisión de 6 meses a 2 años, multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 10 a 40 días.

Artículo 385 bis: Confiscación del vehículo utilizado como instrumento del delito

  • Ejemplo: Un conductor reincidente en delitos de alcoholemia utiliza su vehículo para circular pese a tener retirado el carné y causar peligro en la vía.
  • Consecuencia: El vehículo será considerado instrumento del delito y podrá ser confiscado, además de las penas correspondientes por el delito cometido.

Si te han detenido por un delito de alcoholemia, es fundamental que contactes con un abogado penalista en Murcia de forma inmediata. La rapidez en la gestión y preparación del caso puede marcar la diferencia en el resultado.


¿Por qué elegirnos?

Somos abogados expertos en delitos de alcoholemia en Murcia. Nuestra experiencia nos permite ofrecerte:

  • Defensa personalizada en tu caso.
  • Asesoramiento en todas las etapas del proceso judicial.
  • Representación efectiva en juicios rápidos por alcoholemia.

No dejes que un error afecte tu vida. Contacta con Carlos CR Abogado para recibir asesoramiento y defensa legal en un caso de alcoholemia.

Abogado Penal Murcia Carloscr

¿Tienes preguntas?

Abrir chat
Carlos CR Abogado Penalista
Gracias por contactar con Carlos CR Abogado Penalista.

¿Cómo podemos ayudarte?.